Mostrando entradas con la etiqueta cleantrials. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cleantrials. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2023

ANALIZAMOS EL NUEVO BUJE LIBRE CLEAN TRIALS A5R

  





Clean ha presentado y ya comercializado el modelo definitivo de su buje libre, el nuevo sistema de transmisión que otras marcas como Comas ya tiene en el mercado. Aunque ya lo explicamos en la anterior entrada, recordemos como funciona este nuevo tipo de transmisión.

En este nuevo sistema el mecanismo del piñón libre se integra dentro del buje trasero. Esta configuración prescinde del conocidísimo piñón libre anclado a la biela y lo sustituye por una corona fija, como en la rueda trasera. Con esta nueva configuración, la transmisión consta de un buje trasero con piñón integrado y dos coronas fijas con el mismo número de dientes de siempre: relación 18/12 para las bicis de 20 pulgadas y 18/15 para las de 26 pulgadas.

El buje A5R de Clean consta de dos partes principales cada una de las cuales tiene distintos componentes. Vamos a verlos más de cerca.





El cuerpo principal del buje aloja, además del soporte para el disco de freno, todo el sistema de muelles y gatillos de la transmisión. En el caso de este buje, el sistema consta de 9 gatillos con sus correspondientes muelles que trabajan en grupos de 3 y en forma de triángulo, asegurando un bloqueo del mecanismo en cualquier circunstancia. Los gatillos tienen un diseño de doble muesca, lo que minimiza todavía más un fallo en el bloqueo. Uno de las buenas decisiones de Clean ha sido la de comercializar también los muelles y los gatillos por separado, pudiendo cambiarlos en caso de que se note un pérdida de agarre o de tensión del muelle.
Todo este sistema funciona sobre dos rodamientos sellados de alta calidad que aseguran un giro suave y preciso. El cuerpo del buje también aloja un cilindro de aluminio por el que discurre el eje pasante de 12 mm (incluido con el buje).


La segunda parte del buje A5R incluye el mecanismo dentado sobre el que trabajan los gatillos y los muelles y la corona de la cadena. El dentado esta formado por 60 dientes en los que se clavan los gatillos. La combinación de este dentado con los gatillos y el desarrollo de la bici nos dará el número de puntos de enganche de este buje. El cálculo os lo explicamos un poquito más abajo. Este cuerpo extraible también aloja la corona para la cadena.
Con este nuevo buje Clean presenta un nuevo sistema de piñón integrado FIJO que va clavado en el rodamiento de este mecanismo. Este sistema integra el piñón en el cuerpo extraible sin la posibilidad de poder montar otro tipo de piñón (rosca, cassette...) que no sea este. El piñón tiene un diseño novedoso en el mundo del trial al disponer de dos tipos de dientes. La corona alterna un diente grueso y un diente fino, tal y como están dispuestos los eslabones de la cadena: uno es más ancho que el otro. Con este sistema, Clean optimiza el ajuste de la cadena en el piñón y lo único que tendremos que tener en cuenta es cuando coloquemos la cadena en el piñón, pues tendremos que hacer coincidir la parte ancha de la cadena con el diente ancho. Por el momento Clean solo comercializa el modelo de 12 dientes, por lo que los usuarios de bicicletas de 26 pulgadas deberán esperar un poco más, al no existir todavía el modelo de 15 dientes.
Dos rodamientos se encargan de hacer girar todo este mecanismo, por lo que el buje en su totalidad gira sobre cuatro rodamientos. Una goma a modo de guardapolvos se encarga de mantener todo el sistema a salvo de suciedad, aunque no es estanco. 


CÓMO CALCULAMOS LOS PUNTOS DE ENGANCHE ?

El mecanismo de este buje consta de 9 gatillos, que trabajan en grupos de 3, y que atacan sobre una corona de 60 dientes, lo que nos da un número de puntos de enganche de 180.
(60 puntos x 3 gatillos) = 180.

Dependiendo de la relación que llevemos en nuestra bicicleta conseguiremos un número total de puntos de enganche por vuelta de rueda. Si nuestra bicicleta tiene una relación de 18/12 (bicicletas de 20 pulgadas) significa que por cada vuelta completa de bielas la rueda trasera dará una vuelta y media.
Si una vuelta de bielas son 1,5 vueltas de rueda y hemos convenido que en cada vuelta de rueda tenemos 180 puntos de enganche:

180 x 1, 5 = 270

En una bicicleta de 20 pulgadas con este buje Clean tendremos 270 puntos de anclaje en cada vuelta de rueda. Aplicando la misma fórmula en otras relaciones, como las de 26 pulgadas tendremos este número de puntos de enganche por vuelta de rueda.

Relación 18/15 (bicis de 26 pulgadas): 180 x 1, 2 = 216


OTROS DATOS A CONSIDERAR DEL BUJE CLEAN A5R

  • Piñón fabricado en material SCM440 y sistema ancho-estrecho para un funcionamiento perfecto de la cadena.
  • Cuerpo del buje fabricado en aluminio aeroespacial y de una sola pieza.
  • Para chasis de 120 mm de ancho total (Clean).
  • Camisa interna Ø15 mm externo por la quer desliza el eje pasante de Ø12 mm de diámetro.
  • Soporte para disco IPS estándar de 6 agujeros con rosca M5x0.8
  • Rodamientos sellados 6902-2RS (x2) y 6802-2RS (x2). 
  • Para llantas de 32 agujeros.
  • Radios de 180 mm y 177 mm de longitud para montar en llanta de 19 pulgadas Clean PRO 
  • Acabado en color rojo con logotipos Clean grabados.
  • 314 gramos de peso (sin eje pasante).

  •  

    Ahora que tenemos el mecanismo del piñon ya en la rueda trasera... qué montamos delante? En la parte delantera hemos de sustituir el piñón libre que llevábamos hasta ahora por una corona fija de 18 dientes. Clean ha pensado muy bien en ello y ha querido facilitar la vida a sus clientes y mecánicos. Para la parte delantera Clean presenta una corona fija de 18 dientes en aluminio y con sistema de anclaje tipo cassette HG, el mismo que llevan los ejes del pedalier Clean. Para facilitar todavía más la operación de cambio, esta corona tiene el mismo ancho que los piñones libres habituales, por lo que simplemente habrá que sustituir el antiguo piñón por la corona, conservando las arandelas y espaciadores ya existentes.
    Os dejamos los enlaces a estos nuevos productos de Clean en nuestra página web. 



    En Bikenbici ya estamos trabajando para poder ofrecerte un "pack" que incluya todo lo necesario para que puedas hacer el el cambio de transmisión fácilmente. ¡Atento a nuestras redes sociales!

    Si tienes cualquier duda o consulta puedes ponerte en contacto con nosotros a través de nuestros perfiles en Instagram y Facebook, contactar por Whatsapp y Telegram en el +34 609 446 068 o nuestro correo electrónico info@bikenbici.com.

























    miércoles, 15 de septiembre de 2021

    ANALIZAMOS LA NUEVA POTENCIA CLEAN PRO 24

     


    Después del gran éxito en el reciente Campeonato del Mundo de Bici Trial celebrado en Vic, Clean sigue presentando novedades y mejoras de sus productos.

    En este post analizaremos la nueva potencia Clean Pro 24, que sustituye a la ya conocida Pro 3D, mejorándola en algunos aspectos. La Pro 3D supuso una revolución en el mundo de las potencias para trial. Eliminó el tapón de ajuste de la dirección, integrándolo en el cuerpo de la potencia y modificó totalmente la manera de fijar el manillar a la potencia. Una brida de una sola pieza con un sistema de bisagra fijaba el manillar a la potencia mediante dos tornillos. Este sistema padeció de algunos problemas de resistencia y, rápidamente, Clean decidió rediseñar su potencia de alta gama.

    CÓMO ES LA NUEVA POTENCIA PRO 24

    En Clean han decidido conservar el novedoso sistema de tapón de ajuste de dirección integrado, aunque ha sido modificado para optimizarlo. El rediseño se ha basado en darle un poco más de resistencia a toda la parte inferior, una zona que debe soportar grandes esfuerzos. Si en la anterior Pro 3D los tornillos de fijación a la horquilla atacaban uno por cada lado, en la nueva Pro 24 atacan los dos por el mismo lado (el derecho). Aunque a priori uno por cada lado debería ofrecer un apriete más compensado de la potencia, no es una cuestión lo suficientemente importante como para que sea indispensable. En Clean han probado los prototipos de esta potencia siempre con los dos tornillos en el lado derecho y han querido facilitar el apriete de la potencia conservando esta configuración. La medida de estos dos tornillos es de M6x18 mm.



    El sistema de fijación al manillar sí ha sido totalmente rediseñado. En la nueva Pro 24 el manillar se fija mediante dos bridas independientes de aluminio que se aprietan con dos tornillos allen de M6x18 mm cada uno. 

    ¡Y aquí es donde está la novedad!

    En Clean han considerado que las grandes cabezas de los tornillos allen pueden golpear en el pecho de los pilotos. Las nuevas técnicas de conducción facilitan estos posibles golpes y en Clean han creado un diseño en el que los tornillos atacan por debajo de la potencia, dejando las cabezas de los tornillos en la parte inferior. Los tornillos son lo suficientemente cortos como para que, una vez montado el manillar, no sobresalgan por la brida. La nueva Pro 24 dispone de cuatro medidas, con un misma inclinación de 24º : 125 mm, 135 mm, 145 mm y 155 mm.


    Fruto de todas estas mejoras y modificaciones en Clean han conseguido bajar el peso respecto al anterior modelo. Las nuevas Pro 24 reducen el peso una media de 45 gramos en cada una de las medidas, una reducción de peso considerable.

    El acabado de la potencia es ahora mucho más sobrio, en un elegante color negro efecto "sand blasted". Los gráficos Clean son también en color negro, quedando casi imperceptibles a simple vista.

    Si necesitas más información o te decides a adquirir una de estas potencias, las puedes encontrar en nuestra TIENDA ONLINE, en el apartado de potencias de la marca Clean. Como en el modelo anterior, las bridas del manillar se venden también como recambio. 

    Esta es una de las novedades que ha presentado Clean recientemente, quedando a la espera la nueva bicicleta de aluminio (X3), quc está siendo probada a fondo en su versión de 26" por el piloto revelación del reciente  Mundial UCI 2021 en la categoría de 26 pulgadas. Martí Vayreda.