miércoles, 8 de marzo de 2017

CROSSBOW: TRIAL EN VERDE


La pasión de un empresario por el Trial le llevó a crear, no hace muchos años, la marca de motos de Trial Vertigo. Poco después apostó por el trial en bicicleta y nació Crossbow, una marca muy joven pero ya consolidada en el mercado, con un producto de alta calidad y ya campeona del mundo en su primer año en el mercado de la mano de Eloi Palau.

Texto: Enric Gibert
Fotos: Enric Gibert y Crossbow

Todos tenemos nuestro trabajo y nuestras aficiones. Estas últimas no pasan de ser eso en la mayoría de los casos pero, en el caso que nos ocupa, esta afición se ha convertido en una empresa en la que se respira trial desde la misma recepción, en la que podemos encontrar las dos motos Vertigo que ganaron los Seis Días de Escocia en manos de Dougie Lampkin. Las motos están tal cual quedaron, con el barro y la suciedad de los “Scottish” sobre ellas.
Vertigo y Crossbow son las dos marcas que se sueñan, piensan, diseñan, fabrican y distribuyen desde esta factoría de Palau de Plegamans (Barcelona). Vertigo es la división de motos de trial pero la que realmente nos interesa y queremos conocer a fondo es Crossbow, la división de bicis de Trial.
Crossbow es una marca que nació hace varios años como un proyecto muy prometedor e innovador pero se quedó en eso, en un proyecto hasta que Vertigo tomó las riendas y puso al frente del desarrollo de la marca a Ferran Escudero, un joven futuro ingeniero y piloto en activo que le ha dado un giro a Crossbow y ha conseguido poner a la marca en el mercado.


Las bicis comparten la infraestructura de las motos y los dos ingenieros de la marca trabajan tanto para la bici como para la moto. Sus herramientas se centran en potentes sistemas informáticos en los que se diseñan, estudian y reproducen los distintos esfuerzos a los que los chasis y componentes se ven sometidos. La fiabilidad es una de sus principales objetivos.
Crossbow se presenta con una bicicleta “tope de gama” destinada a la alta competición. Se han dejado de lado, por el momento, las gamas de componentes medios y bajos y se ha apostado por ofrecer una bicicleta que difícilmente puede ser mejorada. Horquilla de carbono, manillar de carbono, pedalier de titanio, tornillería de titanio, pedales con eje de titanio y otras exquisiteces son las que ofrece Crossbow en su bicicleta de estricta serie. Además monta los frenos de disco Hope Trial Zone con bomba Tech 3 y los  neumáticos OBR Gekok.
De hecho, si tenemos en cuenta la relación “calidad-precio” podemos decir que es la bicicleta de trial más competitiva que existe actualmente. Además ha incorporado soluciones innovadoras y ha sido la primera bicicleta comercializada en pasar el latiguillo del freno trasero por del interior del chasis, ofreciendo una línea estética mucho más limpia.
El principal componente de la bicicleta, el chasis, es lo que la hace diferente del resto de sus competidoras en el mercado. Para empezar, los chasis no se fabrican ni en Taiwan ni en China ni en ningún país oriental. Crossbow apuesta por el continente europeo para fabricar sus chasis y se aprovecha de la gran infraestructura de Vertigo para su fabricación, muy cercana y pudiendo supervisar todo el proceso de producción casi diariamente. Esto hace que los chasis Crossbow pasen un control de calidad constante y con exigencias muy altas. Si analizamos un chasis Crossbow al detalle vemos que no está fabricado a base de tuberías soldadas entre sí sino que está formado por dos mitades soldadas con un nervio central interior vertical en forma de onda.
Este particular diseño evita que el tubo se pudiera romper en redondo y le añade una rigidez extra al conjunto.
Otra de sus exclusividades es que monta los únicos pedales con eje de 12mm de diámetro, además de venir montados de serie. Toda la bicicleta respira competición y calidad. El pedalier es de tipo “spanish” (con los rodamientos clavados en el propio cuadro) y consta de un eje de titanio tipo ISIS y dos rodamientos sellados de alta calidad.
Podéis consultar el resto de características de la bicicleta e imágenes de detalle  siguiendo este enlace http://bit.ly/2iXjtSw



La factoría de Vertigo-Crossbow es una nave muy diáfana e iluminada. Cada cosa está en su sitio y se respira un ambiente de orden y trabajo ordenado. La línea de montaje no es muy grande pero perfectamente ordenada. Al lado, una estancia grande y cerrada con grandes ventanales es la zona de ensamblaje de motores. La sección de Crossbow está en el primer piso de la nave. Es pequeña pero con todo lo necesario para poder ensamblar las bicicletas con comodidad. Comparte almacén de recambio con las motos y existe toda una línea dedicada al respuesto de bici. En otra nave muy cercana, que no pudimos visitar se “cuecen” los nuevos modelos de Vertigo y Crossbow.

También importante es el equipo de competición, sin el cual una marca como Crossbow no tendría sentido. Han fichado a pilotos muy prometedores entre los que destaca Eloi Palau, que consiguió el campeonato del Mundo Junior 20” de Trial UCI en 2016. Crossbow, en su primer año de existencia, ya tiene un título mundial.

Al frente de Crossbow está Ferran Escudero, piloto en activo y acabando la carrera de Ingeniería. Actualmente ostenta el cargo de Purchasing Logistic Manager de Crossbow y pudimos sentarnos con él para hablar un poco de la marca y del presente y futuro.


¿De cuantos modelos consta la gama de bicicletas Crossbow?

Desde el principio hemos apostado por cubrir todas las franjas de edad y poder satisfacer la demanda de los pilotos sea cual sea su edad, por lo que tenemos dos modelos infantiles, la KID de 920mm y la KID PLUS de 970mm, la de 20 pulgadas de 1010mm y la de 26” de 1078mm. Son 4 modelos basados en una misma idea, la de ofrecer una bicicleta de alta calidad y altas prestaciones.

¿Tenéis pensado investigar con el carbono para los chasis?

Es una cuestión que siempre la tenemos en mente. El futuro de la bici de Trial parece que va encaminado al carbono pero nosotros, de momento, no estamos trabajando en esta línea. Ahora tenemos un chasis muy rígido y fiable y queremos trabajarlo y desarrollarlo, pero sin olvidarnos de que el carbono existe y es una realidad.

¿Entra en vuestros planes que Crossbow pueda llegar a todos los públicos?

Supongo que te refieres a si desarrollaremos una gama media de bicicletas, más asequibles económicamente. Es otra de las cosas que tenemos en mente porque somos conscientes de que hay muchos aficionados que no necesitan una bicicleta 100% profesional. Es un tema que de momento está un poco “verde” pero al igual que el chasis de carbono, está en la agenda de proyectos.

¿Qué pilotos forman el equipo de competición de Crossbow?

Actualmente consta de 7 pilotos oficiales que reciben ayuda de fábrica. Tenemos pilotos jóvenes, pilotos consolidados, una fémina, pilotos en 20” y 26”. Eloi Palau es nuestro piloto oficial en 20” y que se proclamó Campeón del Mundo Junior de Trial UCI la pasada temporada 2016. El británico Charlie Rolls, el andorrano Gaudi Vall, el catalán Martí Russinyol y yo mismo somos el resto de pilotos en 20”. En 26” tenemos a Joan Torres que está cosechando buenos resultados y en Femina tenemos a la piloto belga Charlotte Coen. Es un equipo muy completo y del que estamos muy contentos.

Las “leyendas del trial” siempre cuentan que los pilotos de fábrica gastan muchos chasis cada temporada y por eso dicen que no se rompen nunca. ¿Qué puedes contarnos sobre esto en el caso de Crossbow?

Desconozco como trabajan las otras marcas de bicicletas de Trial pero en el caso de Crossbow nuestro piloto Eloi Palau usa solo dos chasis al año y siempre con unidades de estricta serie. Los prototipos se prueban por otras vías. A nosotros nos da igual si Eloi no empieza la temporada estrenando bici. La competición es nuestro banco de pruebas y sería absurdo cambiar el chasis cada 4-5 carreras porque no tendríamos un “feedback” real de la resistencia y funcionamiento de nuestras bicicletas. Queremos ofrecer una bicicleta que sea realmente fiable.

¿Qué ventajas aporta fabricar el chasis de la bicicleta aquí en Europa?

El tiempo de reacción. Dejando un poco aparte el tema de la calidad, que es altísima y ya damos por hecho que nuestro chasis está muy bien hecho, el poder modificar, probar o experimentar una nueva solución en nuestra bici sin tener que esperar uno o dos meses para cada modificación. Fabricar en Oriente implica toda una serie de entendimientos, procesos y “timings” que fabricando aquí nos saltamos. Incluso tenemos un soldador especializado en aluminio que en pocos días puede ensamblarnos un chasis con una modificación que necesitemos probar. La agilidad y la supervisión constante del proceso es lo que nos ha decidido a fabricar aquí.

¿Una de las obsesiones del gran público es el tema del peso y parece que hay una pequeña “guerra” por ofrecer una bicicleta lo más ligera posible. Cual es la postura de Crossbow en esta cuestión?

Desde Crossbow creemos que tenemos que ofrecer una bicicleta competitiva al 100% es decir, que hemos priorizado el peso y la fiabilidad al mismo tiempo. La manera de la que Crossbow llega a una relación resistencia/peso competitiva es con los componentes de alta gama. Hemos hecho un chasis que no sobrepasa el límite de peso mínimo para que pueda ser inseguro y, a partir de aquí, bajamos el peso de la bici con componentes de alta gama y muy ligeros.

Crossbow es una marca de bicis dentro de una marca de motos. Comparten la pasión, la tecnología y el espíritu de la competición. Si te tira el color verde, Crossbow es tu bici. Hasta el próximo 3ALReports, siempre en equilibrio!











lbric﷽﷽﷽﷽﷽ficiales que reciben ayuda de fad.
llarlo, pero sin olvidarnosque va encaminado al carbono pero nosotros, de moento, pábrica



viernes, 27 de enero de 2017

CLEAN K1 FIBRA DE CARBONO. LÓGICA EVOLUCIÓN




Después de una época en la que parecía que el desarrollo de la bicicleta de Trial estaba más o menos estancado, volvemos a tener muchas novedades y las marcas trabajando en nuevos modelos y soluciones. El Trial en bicicleta sigue avanzando!

Texto: Enric Gibert
Fotos: Clean Trials

En esta primera entrega, y estreno de este nueva aventura de Bikenbici, os queremos presentar una bicicleta que a pesar de estar en fase de prototipo todavía, ya luce como un modelo acabado. se trata de la Clean K1, la propuesta en fibra de carbono de la marca comandada por Abel Mustieles.
A principios de Diciembre de 2016, Clean presentaba un prototipo basado en la X2 pero fabricado enteramente en fibra de carbono, denominándose K1. No sabemos si empieza a ser una tendencia pero, aparte de la ya conocida Monty M5, Clean es la única marca que, de momento, se ha atrevido a fabricar una bicicleta 100% en fibra de carbono.


La bicicleta tiene un acabado bastante definitivo y pocos cambios se le podrán hacer, aunque todo dependerá de la experiencia que los pilotos probadores vayan acumulando a lo largo de esta temporada. Estéticamente, la K1 es igual a la X2 de aluminio, salvando los detalles propios necesarios en los distintos  procesos de fabricación entre aluminio y fibra de carbono. La K1 monta pedalier BB30, dirección Tapered, pinza de freno trasero integrada dentro del chasis y tensor de cadena. Este último dio algún dolor de cabeza al equipo de diseño pero han podido solucionarlo y adaptarlo a la K1 perfectamente.
Algunas unidades de esta bicicleta ya están rodando en Aragón, Catalunya, Andalucía y Alemania con el propósito de hacerles los máximos “kilómetros” posibles y poder dar el OK definitivo para pasar a producción.
El acabado del chasis es en carbono UD, sin los típicos cuadraditos del carbono 3K.
La marca promete un peso de 985 gramos (+/- 15 gramos) lo que le supondría ser el primer chasis del mercado que baja del kilo de peso.  Los primeros montajes que han hecho en Clean con este chasis como base arrojan un peso final de 6,700 kg para una bicicleta completa, con pedales y tornillería de titanio.



Otra de las grandes novedades que aporta este nuevo chasis es el recorrido del latiguillo de freno trasero por el interior del chasis. La línea de la bicicleta queda mucho más estilizada, el latiguillo mucho más protegido, se evita la colocación de grapas y soportes,... 
El único “pero” es el tener que desmontar el freno para pasar el latiguillo por dentro, pero eso sólo se hace una vez o nos vendrá ya hecho de origen. En caso de rotura en competición, se coloca por fuera de modo provisional.
Todavía es muy pronto para detallar las distintas opciones con las que saldrá al mercado, pero pensamos que saldrá en versión de frenos disco-disco o llanta-disco.

 Como siempre hemos procurado hacer, hemos hablado directamente con los encargados del desarrollo del producto que os presentamos y, en esta ocasión, qué mejor que hablar un ratito con Abel Mustieles, “alma mater” del proyecto Clean y primer piloto de la marca. Os dejamos con sus impresiones sobre la Clean K1

La bici se ve muy acabada y no un prototipo. Es la definitiva o en un función de lo que pueda salir en 2017 pueden cambiar cosas?

Hola! Cuando te decides a abrir un molde en fibra de carbono en trial, al menos en nuestro caso, todos los detalles han sido meticulosamente cuidados. El prototipo que hemos recibido es efectivamente lo que vendrá en producción si no pasa nada raro. La única duda que teníamos era cómo sujetar el tensor de cadena integrado, pero Marc, nuestro ingeniero, plasmó la idea en los planos y efectivamente está funcionando perfectamente. Si hubiera alguna rotura en los prototipos debido a la fabricación, tendremos que revisar ese punto, si no pasa nada, la producción será exactamente como estos.

Es un proyecto que ya estaba arrancado antes de que Excens adquiriera Clean?

Sí, es un proyecto que lleva en marcha desde principios de año, y decidimos abrir el molde alrededor de Julio. Excens adquirió Clean el día 6 de Octubre.

Se hará en versión también de 970mm?

Por ahora no está en los planes. Pero no descartamos nada.

Llegará una 26" también para probar esta temporada? y horquilla de carbono de 26 para comercializar?

La horquilla de carbono está ya muy probada. Llegará a finales de Enero, mitad de Febrero.  Sobre el cuadro de 26” estamos definiendo los últimos detalles para abrir molde en Enero y probar prototipos cuanto antes!

La bici sigue las líneas de la X2. Es este diseño vuestra apuesta definitiva para el trial actual?

Sin duda, la X2 para mí personalmente significa mucho... Hubo muchas versiones y al final nos quedamos con la que más nos gustó. Ha tenido alguna modificación respecto a la primera versión, pero nada significativo. En la producción 2017, cambiamos el tubo principal inferior (Downtube), por uno hidroformado con una forma muy bonita.
Geometría, posición de los tubos, espesores, mecanizados…Todo está pensado para rendir al máximo y transmitir toda la potencia que ejerces desde tu cuerpo a la bicicleta. Lo cierto es que quién la prueba no se arrepiente.

Su comercialización está prevista para 2018?

La comercialización del cuadro Clean K1 tanto 20” como 26” está programada para finales de 2017, principios 2018, dependiendo de cómo vayan pasando los días de prueba. Pero como veis, no hay intención de sacar nada al mercado que no haya sido bien probado.

Qué precio aproximado puede tener la bici completa puesta en la calle?

El precio está todavía por definir, pero entre 3000 y 3200.

Qué pilotos van a poder probar la X1 aparte de ti?

Por ahora me ayuda a probarla Sebas Ruiz, Nil Benitez y Carles Díaz. Sin contarme a mí, estos tres pilotos tienen tres estilos diferentes, que para probar una bici es lo que se necesita. A Sebas y a mí mismo, nos meto en el mismo saco. No somos bruscos, pero manejamos unas alturas y movimientos que podríamos catalogarlos de “extremos”. Nil no tiene esa agresividad pero es interesante ver como un chico de 12 años la prueba. Aunque parezca mentira se sacan muchas conclusiones de aquí. Por ejemplo la parte inferior la machacan muchísimo. Carles sigue entrenando cada día y manteniendo su particular estilo explosivo y fuerte, con lo cual tenemos un test bastante completo.
No descartamos traer más prototipos para el resto de pilotos del equipo.

Vemos que tu bici pesa ahora 6,5 kg. Es un peso ya un poco límite o crees que llegar a los 6 justos sin comprometer la fiabilidad es posible?

Si nos pusiéramos a mirar algún detalle siempre sacaríamos de la bici, pero la verdad es que sería muy muy insignificante en cuanto a peso.
Mi horquilla pesa 496gr (cortada a mi medida), y el cuadro que yo me quedé, 963gr. Uso 42 radios de 60 posibles en titanio. La nueva llanta 19” Clean es la más ligera del mercado…Todo en mi bici está lo más ligero posible sin comprometer resistencia. Así que no creo que se pueda bajar de aquí mucho.

Esperamos que este primer 3AL REPORTS os haya gustado y esperamos iros ofreciendo nuevos e interesantes artículos en este nuevo espacio de Bikenbici.
Saludos, siempre en equilibrio!













jueves, 27 de octubre de 2016

MONTAR HORQUILLA CÓNICA EN UN CHASIS CONVENCIONAL


La tendencia actual del mercado del Trial es la de ir haciendo el paso, aunque hay algunas marcas que de momento prefieren no darlo, al las direcciones cónicas (tapered) con cazoletas asimétricas para la parte superior e inferior.
Las direcciones cónicas se caracterizan por tener la cazoleta inferior más grande que la superior, para ganar resistencia en el total del conjunto de la parte delantera.

La cazoleta inferior es de 1,5" mientras que la superior sigue siendo la habitual de 1-1/8". Marcas como Clean, Ozonys, Crewkerz, Monty en el modelo M5 y alguna otra ya han dado el paso a la dirección "tapered", aunque marcas como Kabra, Jitsie, Hashtagg, Monty, Play, ... siguen usando direcciones de 1-1/8" tanto en la cazoleta superior como en la inferior.

El problema viene cuando alguien quiere, por ejemplo, montar una horquilla de carbono Clean, que es cónica, en su bicicleta convencional, o sea, no cónica. A priori no se puede montar porque las horquillas cónicas no entran en una dirección convencional.




En Bikenbici disponemos de una cazoleta de dirección que solventa este problema y permite poder montar una horquilla cónica en un chasis convencional de 1-1/8".

Se trata simplemente de sustituir la cazoleta inferior de tu bicicleta por esta cazoleta de la marca First.
Montar esta cazoleta implica que la dirección sube alrededor de 1cm. Para compensar esta pequeña elevación "extra" de la dirección pueden eliminarse las arandelas espaciadoras entre la dirección y la potencia y conservar la geometría original. El piloto navarro Benito Ros usa actualmente una de estas cazoletas en su bicicleta Hashtagg.

En la imagen inferior te ofrecemos las medidas de esta cazoleta especial para que puedas tomar medidas y valorar montar una horquilla cónica en tu bicicleta. Puedes encontrar la cazoleta First EC44/40 en ESTE ENLACE


martes, 4 de octubre de 2016

AÑADIMOS PRODUCTOS HASHTAGG A NUESTRO CATÁLOGO

Recientemente el catálogo de Bikenbici se ha visto ampliado con alguno de los productos de la marca francesa Hashtagg. Esta marca nació hace ya algunos años de la mano de Dominique y Vincent Hermance y ofrecen componentes de gran calidad y preparados para la máxima exigencia.
Uno de sus productos más destacados son las bombas de freno para frenos de llanta, preparadas internamente para poder ser purgadas con agua destilada en vez de aceite mineral.
El uso de agua destilada ofrece un tacto de frenada mucho más seco y rápido de la maneta. Además, está fabricada inspirándose en la maneta Magura HS33 2005-2010, siendo muchos de sus componentes intercambiables entre sí.

Hashtagg ofrece manillares, pedalieres, protectores, bielas, potencias,... y toda una serie de material incluyendo chasis, horquillas y otros materiales que poco a poco esperamos ir añadiendo al nuestro portfolio de productos. 

Si quieres conocer los productos Hashtagg que ya tenemos disponibles en Bikenbici clica en este enlace y podrás verlos, saber sus características y comprarlos si lo deseas.


miércoles, 7 de septiembre de 2016

NUEVA BOMBA DE FRENO CLEAN T13 2016


La marca aragonesa Clean, comandada por el campeón del mundo 2016 Abel Mustieles, acaba de presentar la segunda versión de su bomba de freno T13 para frenos hidráulicos de llanta.
El primer cambio, y más llamativo es el cambio de color, del plata de la primera versión a un elegante color negro de esta segunda. Pero los cambios son mucho más profundos y todos para mejorar una primera versión que sirvió de test de funcionamiento.

El cuerpo de esta bomba de freno es básicamente el mismo que en la primera versión, alojando un pistón de 13mm de diámetro con doble retén O-Ring para evitar indeseables fugas de aceite. El uso de pistones de 13mm, en vez de los 14 habituales de marcas como Magura, ofrece una frenada mucho más contundente, sobretodo en la rueda delantera. Empujador y ruedecilla de ajuste (TPA) están fabricadas en aluminio de alta calidad.

La maneta de freno es totalmente nueva, mucho más estilizada, con todos los cantos redondeados para evitar daños y aligerada. Ahora es mucho más cómoda de agarrar y el uso continuado es mucho más cómodo. La maneta tiene un largo total de 12,5cm, lo que permite aplicar mucha potencia en los pistones sin tener que aplicarlo en la maneta debido al gran brazo de palanca.
Otra de las novedades respecto al primer modelo es la abrazadera de agarre al manillar. En esta versión se desmonta del cuerpo de la maneta, lo que permite un montaje en el manillar mucho más fácil. Dos tornillos allen de cabeza cónica se encargan de fijar la bomba al manillar. El peso total del conjunto es de 72 gramos.

También ha variado el precio de la bomba a la baja, siendo ahora su precio PVP de 109 euros.

El uso de los freno hidráulicos de llanta se está extendiendo otra vez entre los pilotos, sobretodo en la rueda delantera, debido a las nuevas técnicas de pilotaje actuales y esta bomba de freno cumple todos los requisitos que estos frenos requieren. Es totalmente compatible con los bombines de freno y latiguillos de la marca Magura, pudiendo sustituir la bomba original de estos sistemas de freno sin ningún problema. Puedes conseguir estas magníficas bombas Clean en este enlace http://bit.ly/2cARhTU

Características principales de la bomba Clean T13 2016

· Bomba de freno Clean T13 2016 para frenos hidráulicos de llanta. 
· Diseño estudiado al detalle para ofrecer las máximas prestaciones en todo momento. 
· Fabricada totalmente en aluminio 7075-T6 y mecanizada en CNC. 
· Compatible con todas las series de bombines de freno Magura HS33. 
· Pistón de 13mm de diámetro que ofrece mucha más potencia en la frenada que el habitual de 14mm de otros modelos. 
· Salida del latiguillo de freno muy protegida, para evitar posibles enganchadas y roturas. 
· Maneta de freno totalmente rediseñada respecto al modelo anterior. Más redondeada, estilizada y aligerada. 
· Largo de la maneta de 12,5cm (desde el centro del eje hasta la punta). 
· Tornillo allen de ajuste de distancia de la maneta al manillar en la parte de frontal de ésta. 
· Tensor de freno en la maneta (TPA) y empujador de pistón fabricados en aluminio. 
· Abrazadera de manillar totalmente rediseñada. Desmontable para facilidad de montaje y totalmente redondeada en la zona de las rodillas para proteger de los golpes. 

· Tornillos de sujeción de la bomba al manillar en la parte frontal para evitar golpes en las rodillas. 
· Pistón de nylon con doble O-Ring para mayor seguridad y evitar indeseables fugas de líquido. 
· Bomba de tipo simétrico. Sirve tanto para lado derecho como para lado izquierdo. 
· Acabada ahora en un elegante color negro con logotipos Clean en color blanco. 
· 72 gramos de peso


miércoles, 3 de agosto de 2016

NUEVOS CHASIS JITSIE VARIAL DE 20 PULGADAS


La marca belga Jitsie acaba de sacar al mercado su primera gama de cuadros para Trial. Esta primera entrega se ha centrado en los chasis para 20 pulgadas y en dos medidas y dos tipos de freno, por lo que la gama consta de 4 modelos distintos: 1010mm y 970mm de largo teniendo la opción de escoger o freno de disco postmount o freno de llanta. Se trata de un chasis sencillo pero muy efectivo y que ha sido desarrollado por Dani Comas y Alejandro Montalvo durante muchos meses hasta dar el consentimiento para su comercialización.
Los nuevos chasis Jitsie, bautizados como Varial están formados por la típica configuración de dos triángulos con refuerzos en las zonas de máxima tensión. Están fabricados en aluminio de alta resistencia 6061-T6. Seguidamente examinaremos el chasis al detalle:

· Las punteras de la rueda trasera están mecanizadas en CNC y vienen ya de serie con los topes para los tensores de cadena. 

· El soporte para el disco de freno trasero es de tipo Postmount y pensado para alojar un disco de 160mm de diámetro. Los soportes de freno de llanta son del tipo 4 tornillos y van unidos por un arco de refuerzo de lado a lado del triángulo trasero, por lo que no será necesario usar arco de refuerzo extra (gorilas/brake boosters).

· La caja de pedalier es del tipo rosca y 68mm de ancho. El paso de rosca es el standard de 1.37"x24tpi, siendo compatible con todas las cajas de pedalier tanto ISIS como Cotterless que usan esta rosca, el 99% de las que se usan en Trial (no compatible con pedalieres tipo Spanish).
En la misma caja de pedalier van soldados los 4 soportes para fijar el protector de piñón, diseñados para ser compatibles con varios de los protectores del mercaso, tanto el propio Jitsie como de otras marcas.

· La pipa de dirección es de 120mm de largo y preparada para alojar una dirección semi integrada de 1-1/8". La parte frontal se ha aligerado con una gran ventana que no compromete la resistencia de esta zona.

Las medidas del chasis no difieren demasiado del standard actual y están dentro de la geometría que actualmente impera en el Trial. Estas son las medidas del chasis Jitsie Varial

Distancia entre ejes: 1010mm (geometría basada en la horquilla Jitsie Varial de 370mm y +45mm de lanzamiento). 
Distancia pedalier/eje trasero: 350mm 
Altura de pedalier: +80mm 
Ángulo: 71.5º 
Tubo de dirección: 120mm de altura. 

Tapón de goma para tapar el agujero del tubo que alojará un futuro sillín en algunas versiones.

Una de las partes del chasis que más nos pueden sorprender es el pequeñísimo tapón a modo de sillín que hay en el tubo que sube de la caja de pedalier y que está agujereado. Jitsie ha preparado este chasis para poder alojar diferentes montajes, desde uno muy económico hasta la preparación más "racing". En un futuro cercano Jitsie comercializará un sillín que irá colocado en este agujero. El motivo es el de comercializar una bicicleta de primer precio, bastante económica, para usuarios que buscan una bicicleta para iniciarse en el Trial y que posiblemente la usen para Trial y para desplazarse. Para todos aquellos que no necesitan o no les gusta el sillín, Jitsie ha colocado este ergonómico tapón para tapar el agujero y que viene de origen con cada chasis.

Los precios son muy agresivos y Jitsie ha logrado hacer un muy buen chasis a un precio realmente competitivo. los modelos de 1010mm salen a un precio PVP de 375 euros y los de 970mm a un precio PVP de 350mm.

Visita nuestra tienda online en este enlace y accede directamente a los nuevos CHASIS JITSIE VARIAL 

Aquí os ofrecemos una galería de imágenes de detalle de estos nuevos chasis Varial